Organizado por la Senadora Nacional Ana María Ianni, culminó exitosamente el Ciclo virtual que se propuso homenajear y visibilizar los 100 años de los fusilamientos de la Patagonia Trágica
Se llevó a cabo el cuarto y último encuentro del Ciclo “Homenaje a los Caídos en la lucha por la Libertad – 100 años de los fusilamientos de la Patagonia Trágica”, queconsistió en cuatrocharlas a lo largo de un mesde los que participaron Bayer, hijo del recordado Osvaldo Bayer, Isabel Soto, hija de uno de los líderes de las Huelgas, funcionarios nacionales y provinciales, historiadores, docentes, músicos, entre otros.
Durante las diferentes jornadas se repasaron los hechos históricos ocurridos en la Provincia de Santa Cruz en los años 1920 y 1921 que terminaron con el asesinato de cerca de 1500 trabajadores que reclamaban por mejores condiciones laborales, pero también se hizo mención a todo el trabajo que se lleva adelante desde el Gobierno Provincial y desde las diferentes localidades con el objeto de mantener viva la memoria y reclamar justicia.
La Senadora Nacional Ana María Ianni, organizadora del ciclo, hizo un balance muy positivo al cierre de la iniciativa y aseguró que “superó las expectativas”. Asimismo, agradeció a “todos los que brindaron su testimonio en las distintas presentaciones” y señaló que “vamos a trabajar para conseguir la justicia de la que tanto hemos hablado en estos encuentros y que merecen estos héroes que dieron su vida por conquistar sus derechos”.
El ciclo culminó con más de siete mil visualizaciones a través de las redes sociales de la senadora y fue retransmitido por distintas radios y portales de distintas localidades de la Provincia de Santa Cruz.
La Senadora Ianni se comprometió a seguir trabajando desde el Congreso Nacional impulsando los proyectos ya presentados que tienen que ver con visibilizar lo ocurrido hace 100 años y dijo "lo ocurrido en la Patagonia Trágica son hechos que nos interpelan a diario sobre la sociedad en donde queremos vivir. Es muy triste cuando unos pocos quieren quedarse con todo, y muchos hombres y mujeres mueren bajo sus balas si se les ocurre reclamar por condiciones dignas de trabajo".
También se comprometió a asistir a la inauguración del Museo en Homenaje a José Font, "Facón Grande", que se está terminando en la vieja estación de trenes Tehuelche, en la localidad de Jaramillo-Fitz Roy, y los mismo hicieron Bayer y Soto.
La temática fue abordada desde distintas aristas como la cultura, la historia, lo turístico, entre otras, que permitieron un conocimiento amplio sobre los sucesos y sobre sus consecuencias.